viernes, 23 de octubre de 2009
LOS CHICOS JUEGAN AL FUTBOL
martes, 20 de octubre de 2009
UD 2: MEJORA TU COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
La coordinación y el equilibrio son los mecanismos que se encargan de controlar el movimiento por eso podemos decir que son muy importantes en el movimiento del cuerpo.
LA COORDINACIÓN:
La coordinación motriz depende del grado de desarrollo de nuestro Sistema Nervioso Central, pero también está muy determinado por la genética y las experiencias motrices que se han tenido en las etapas anteriores, es decir, cuando erais más pequeños.
Podemos definir la coordinación como la capacidad para realizar varios movimientos a la vez, en los que intervienen distintos grupos musculares, de forma eficaz, estética (que se vea un movimiento fluido) y gastando poca energía.
TIPOS DE COORDINACIÓN.
-
Coordinación Dinámica general: Se refiere a aquellos movimientos en los que participa casi todo el cuerpo. Ejemplo : una carrera.
-
Coordinación Óculo-manual: es aquella en la que se realiza un movimiento con las manos pero teniendo el control de la vista. Ejemplo: botar un balón.
Coordinación Óculo-pédica: son aquellos movimientos que se realizan con los pies/ piernas pero que necesitan el control de la vista. Ejemplo: conducción del balón con el pie en zig zag.
EL EQUILIBRIO:
Podemos decir que el equilibrio es la cualidad que permite mantener una postura estable sin caer al suelo. Cuanto mayor es la superficie sobre la que nos apoyamos más fácil será mantener el equilibrio de nuestro cuerpo.
Existe un punto llamado "el centro de gravedad", en ese punto se concentran todas las fuerzas de la gravedad que actúan sobre un cuerpo. El centro de gravedad del cuerpo humano se encuentra en la zona abdominal-pelvica. Si el centro de gravedad que proyecta fuera de la superficie de apoyo aumenta la posibilidad de perder el equilibrio.
Existen tres tipos de equilibrio:
-Equilibrio estático: que es la cualidad que permite mantener una posición estable en una posición estática( sin moverse) . Ejemplo: mantenerse a la pata coja sin saltar.
-Equilibrio dinámico: que es la cualidad que permite mantener la posición en desplazamiento . Ejemplo: En una carrera estamos manteniendo el equilibrio dinámico.
-Equilibrio post movimiento: Es aquel que se produce cuando después de un desplazamiento tratando de mantener una posición estática y equilibrada. Ejemplo: el juego del stop , hay carrera y de pronto hay que parar y quedarse estático .
martes, 13 de octubre de 2009
U.D. " PONTE EN FORMA"
La condición física es la capacidad de realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad,es decir, con la máxima eficiencia y el mínimo gasto energético, retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones.
La condición física está determinada por las capacidades físicas básicas y por las cualidades motrices.
La capacidades físicas básicas son : Resistencia, Velocidad, Fuerza y Flexibilidad.
La cualidades motrices son: Coordinación y Equilibrio.
LA FRECUENCIA CARDIACA:
La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón en un minuto, que puede ser medida a través de las pulsaciones.
La frecuencia cardiaca de una persona en reposo, está entre 60 y 80 pulsaciones por minuto. Cuando se realiza actividad física estos valores aumentan, ya que el corazón debe trabajar más rápido para aportar a los músculos la sangre necesaria (oxigeno y nutrientes).
La Frecuencia cardiaca nos permite regular la intensidad del ejercicio.
Podemos tomar las pulsaciones en la muñeca( arteria radial), en el cuello (arteria carótida), o en el pecho, utilizando los dedos índice y corazón.


Cálculo de la FC: tomar pulsaciones durante 15 segundo y multiplicar por 4.
tomar pulsaciones durante 30 segundos y multiplicar por 2.
Cálculo de la Frecuencia Cardiaca máxima: 220- edad del sujeto= FCmax.LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS:
-RESISTENCIA: Es la capacidad de realizar un esfuerzo físico de intensidad media-alta durante el mayor tiempo posible.
Existen dos tipos de resistencia: la resistencia aeróbica ( la energía para la contracción muscular se obtiene mediante el uso de oxigeno) y la resistencia anaerobica( la energía se obtiene con déficit de oxigeno).
Beneficios del entrenamiento de Resistencia:
-Aumenta el volumen del corazón y lo hace más fuerte y resistente, por tanto puede bombear más sangre.
-Disminuye la frecuencia cardiaca.
-Mejora la capacidad pulmonar(se hacen más grandes y se fortalecen).
-VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Podemos distinguir entre :
-Velocidad de reacción: es la capacidad de responder a un estimulo en el menor tiempo posible.(ejem: la salida en una carrera desde que suena el disparo)
-Velocidad de desplazamiento: rapidez para moverse de un sitio a otro.( ejem:recorrer 100 metros en el menor tiempo)
-Velocidad gestual: rapidez a la hora de realizar un gesto concreto (ejem: atarse los cordones).
-FUERZA: Es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. El músculo está formado por fibras musculares que se contraen para producir la fuerza necesaria para vencer una resistencia.
-FLEXIBILIDAD: Es la capacidad de extensión máxima de una articulación en un movimiento determinado. Los músculos tienen la capacidad de estirarse y volver a su posición inicial. Cuando nacemos tenemos un gran flexibilidad que se va perdiendo progresivamente a medida que vamos creciendo, por ello es muy importante trabajarla, para mantener los mayores niveles posibles, que facilitarán nuestros movimientos.
lunes, 12 de octubre de 2009
Educación Física y Gimnasia ¿es lo mismo?
-Gimnasia rítmica.
-Gimnasia general o de mantenimiento.
¿Son este el tipo de actividades que solemos realizar en las clases de Educación Física? Yo creo que no, entonces ¿porque la llamas gimnasia?
La Educación Física como su propio nombre indica es un área educativa que se encarga de educar a los alumnos a través del cuerpo y el movimiento, desarrollando una serie de capacidades y cualidades , como son la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación,... que permitirán mantener vuestra salud y favoreceran que os desarrolleis de forma completa y correcta. Pero la Educación Física también busca el desarrollo cognitivo y social de todos los alumnos. A través de la Educación Física pretendemos que vosotros, los alumnos adquiráis los conocimientos , tanto teóricos como practicas , que os permitan en el futuro , practicar los juegos, deportes y actividades que mas os satisfagan y que os ayuden a mantener vuestra salud.
Espero que, ahora que ya conocéis cual es la diferencia entre la Educación Física y la Gimnasia ,llaméis a cada cosa por su nombre.